
Desde el punto de vista de la gestión empresarial, Antonio Garzón, como experto y asesor hotelero afirmó que “el partido importante para Canarias es la temporada de invierno y que debemos ofrecer nuestra seguridad para volver al mercado”. No cree que “deba desaparecer el modelo por el que hemos apostado y el modelo no podemos cambiarlo”, pero sí apostar por mejorarlo y en este sentido destacó los altos estándares de seguridad que se están imponiendo en los alojamientos hoteleros. El gerente de Nutrihotel señaló que “del turismo vivimos todos (puestos directos y puestos indirectos), por eso la apuesta por salvar la temporada de invierno es crucial”.
Asimismo, Garzón indicó que no se ha invertido “lo suficiente, o absolutamente nada, para los segmentos de turistas que nos visitan” y reivindicó la necesidad de “abrirnos a nuevos segmentos: familias y jóvenes”. En este sentido, echa en falta una mayor agilidad por parte de las administraciones y pone como ejemplo el caso del turista deportivo, en concreto el relacionado con el ciclismo, que llegó solo y después de estar aquí es cuando se comienza a promocionar el destino hacia este perfil. Garzón también apeló a la necesidad de cuidar al turista y a la conciencia de los canarios: “Hemos ensuciado las playas nosotros mismos, ahora no hay turistas” y apostilló que es complicado apelar al turismo de alto poder adquisitivo con la imagen que se está ofreciendo. Atendiendo a su propia experiencia a la hora de entrevistar a posibles candidatos, ve obligado mejorar la formación técnica y puso como ejemplo la formación FP dual a la alemana, que ya se desarrolla en Baleares o en el País Vasco. “Lo que tenemos aquí es un simulacro”, señaló.
Desde el punto de vista sanitario, Gilberto Moreno, diplomado y certificado de la OMS para la detección, control y planeamiento de dispositivos de la crisis del COVID-19, cree que el turista vendrá y que evitará las aglomeraciones, “vamos a una oferta de calidad espaciada” y destacó la alta demanda de las casas rurales y alojamientos vacacionales. “El modelo social va a evitar el contexto de aglomeración”. El experto sanitario destacó la seguridad de las Islas y aseguró que “Canarias es un destino muy seguro. Gran Canaria es el lugar más seguro de todo el mundo a día de hoy. Es el lugar con el menor índice de contagios de toda Europa”, apuntó Moreno, quien apeló a la responsabilidad en la conciencia individual como una de las claves para que no se rompa la cadena de seguridad. El experto sanitario cree que el mensaje que hay que transmitir es el de que “aquí trabajamos bien, trabajamos seguro y encima vas a disfrutar”.

La formación fue otra de las temáticas que abordó el periodista durante su intervención y evidenció que “seguimos sin hablar inglés” por culpa de las administraciones que “no han desarrollado el bilingüismo”, lo que provoca que se tengan que cubrir puestos de trabajos con gente de fuera que llega mejor preparada. “La formación es necesaria y vital” e invita a los distintos gobiernos canarios a dar prioridad a la hora de repartir responsabilidades. Millares aprovechó el foro para instar a las administraciones a plantear una serie de medidas que favorezcan las reformas, obligadas por otra parte, de los establecimientos para que así puedan adaptarse a la nueva realidad: “licencias express y gratuitas, moratorias bancarias a los establecimientos y que los ERTES incluyan un programa de formación, tan necesaria en temas de seguridad e higiene anti Covid-19”.
El presidente del Club Financiero de Canarias, Miguel Ángel Marrero, durante la clausura del foro, apostó por la mejora y no por el cambio de modelo. Igualmente resaltó la necesidad de que el Turismo tenga importancia tanto en la agenda política como en la agenda de la sociedad canaria, dada la relevancia que tiene en la economía canaria, no en vano supone el 35% de nuestro PIB.